(Villena)_Ermita de Santa Bárbara
«...Ermita desaparecida, situada en las inmediaciones del Castillo de la Atalaya.
Su construcción podríamos fijarla con posterioridad a 1575, fecha de la Relación de Villena (1), en la cual no aparece y 1613, en que es nombrada por primera vez en las Actas Municipales, debido a unas obras que se realizaban en ella.
Vila de Hugarte (2), en el siglo XVIII, la hace depender de la parroquia de Santiago, y la sitúa en las inmediaciones del castillo de La Atalaya.
También es citada por Madoz (3): “...Las ermitas de Santa Lucía, Santa Bárbara, San Bernabé, San José y San Bartolomé, situadas á corta distancia de la población, se hallan en estado ruinoso y sin rentas...”.
Tenemos el testimonio de una fotografía de principios del siglo XX, que nos indica que era una ermita grande con apoyo lateral de contrafuertes y tejado a dos aguas. La fachada era rectangular con dos pisos, en el superior se distinguen ventanas tanto al frente como en el lateral que se visualiza y la corona una sólida espadaña...». (4)
A la vista del estado de deterioro en que se encontraba, el Municipio redacta el 20 de febrero de 1924 un informe para su derribo, que tendría lugar en fechas posteriores.
(1) José María Soler García. La Relación de Villena de 1575. Alicante, 1974. (2) Ramón Joachín Fernández Vila de Hugarte. Relación de Villena hecha a Ruego de Tomás López en 1780. Relaciones Geográficas, Topográficas e Históricas del Reino de Valencia. Madrid, 1780. (3) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1850. Tomo XVI, págs. 310/313 (4) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.
M. Cantós, ca. 1900.
Autor y fecha desconocidos. Imagen extraída del Blog. Villenacuentame
Autor y fecha desconocidos. Imagen extraída del Blog. Villenacuentame
Autor y fecha desconocidos. Imagen extraída del Blog. Villenacuentame
Autor y fecha desconocidos. Imagen extraída del Blog. Villenacuentame
Última actualización: 30/06/2022 |
