Serie 020-0211/020-0212
El Ferrocarril de Zaragoza a Escatrón del Príncipe de Asturias, promovido por León Cappa, se constituyó el 3 de mayo de 1865. Esta denominación inicial sería modificada a finales de 1869 por la de Compañía de los Ferrocarriles de Zaragoza a Escatrón y de Val de Zafán a las Minas de la Cuenca Carbonífera Gargallo-Utrillas y por la de Compañía de los Ferrocarriles Carboníferos de Aragón, a mediados de 1878. Años después se integraría en el Tarragona-Barcelona-Francia y éste a su vez, en MZA.
El primer material motor consistió en dos pequeñas locomotoras del tipo 020-T construidas en 1864 con números de fábrica 104 y 105 por la firma francesa Sociéte Anjubault. Correspondían a un modelo muy indicado para servicios de maniobras y usos industriales por lo que fueron destinadas a los trabajos de construcción del tendido férreo. Parece ser que no tuvieron numeración propia siendo designadas con los nombres de "Santa Rita" y "Leonito".
En MZA recibieron los números 611 y 612, destinándose a los yacimientos carboníferos de esta compañía de Minas de la Reunión.
En RENFE formaron la serie 020-0211/020-0212. La última fue vendida en 1962 a la Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas de Córdoba, donde prestó servicio con la numeración 020-0212. Esta sociedad donó la locomotora a la Asociación Cordobesa de Amigos del Ferrocarril que, años después y una vez restaurada, procedió a su instalación sobre un pedestal en las inmediaciones de la estación de Córdoba.
La otra locomotora fue desguazada en 1967.

Nº 020-0212. Tipo 020-T. Anjubault / 105 /1864
Córdoba, 1989. Manolo Serrano

Nº 020-0212. Tipo 020-T. Anjubault / 105 /1864
Córdoba, enero 2010. Elías Aonso Marcos
Última actualización: noviembre/2013