(Saladas)_Ermita de Santa Bárbara

 

«...Montesinos nombra dos ermitas con el mismo nombre:, “...una de ellas en el termino, o pago, q. llaman sus naturales las Saladas, extramuros de Elche, como a una legua larga en sitio ameno, llano, y divertido por su frondosidad, se encuentra una Hermita rural sin dotación alguna, dedicada a la Gloriosa Virgen y Mártir Santa Bárbara [...] se fundó con licencia expresa por escrito del Ilmo. Sr. Dn. Josef de Espejo y Cisneros, Obispo de esta Diócesis Oriolana en el año de 1717 [...] con limosnas q. liberalmente ofrecieron los vecinos labradores […]. Y la otra Acia tramontana en el delicioso Partido, llamado la Casa de Plá o hacienda de Don Benito. q. es muy dilatado, y bien plantado de viñas, y de varios arboles, a una legua larga de la Villa de Elche, se halla una Hermita aseada rural sin particular dotacion, q. con las debidas licencias del Ilmo. Sr. Dn. Pedro Albornoz y Tapies, Obispo de Orihuela, se fundó, y estableció en el año de 1761 a expensas de varios labradores...”.

 

Aunque dicho autor asegura que son distintas, no obstante, las circunstancias de situación geográfica, distancia respecto a Elche y que en las Visitas Pastorales de 1817 a 1850 figura una sola ermita con este nombre: “Hermita de Santa Bárbara con un quadro de la misma Santa”, hacen suponer que son una misma ermita reconstruida pasados 44 años; o una de ellas era particular sin que haya quedado referencia alguna.

 

La existente ermita de Santa Bárbara, situada en la partida de Saladas, es un edificio exento, con muros de mampostería y la cubierta se apoya en tabiques sobre las bóvedas, rematada con teja curva. La fachada, orientada al Sur, es de tipo pentagonal. Ostenta un escudo nobiliario, formado por 12 azulejos, en el que figura el año de 1784 y debajo, la inscripción, también en azulejos: Tórre y hermita del Señ. D. Benito Ruiz de Sax. Cavalleº Maestº de Ronda.

 

Puerta con vano adintelado y derrames; sobre ella, un óculo elíptico contribuye a iluminar la ermita. La fachada se remata con una moldura salva-aguas, sobre la que descansa la espadaña con campana. Planta en forma de cruz griega con el brazo transversal más corto que el longitudinal...». (1)

 

(1) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.

 

Manolo Serrano, 04/03/2009

 

Manolo Serrano, 04/03/2009

 

Manolo Serrano, 04/03/2009

 

Manolo Serrano, 04/03/2009

 

Manolo Serrano, 04/03/2009

 

Manolo Serrano, 04/03/2009

 

Manolo Serrano, 29/05/2009

 

Manolo Serrano, 29/05/2009

 

Manolo Serrano, 29/05/2009

 

Manolo Serrano, 29/05/2009

 

Manolo Serrano, 29/05/2009

 

Ramón Vicente Martínez Ibarra, s/f

 

Ramón Vicente Martínez Ibarra, s/f

 

Ramón Vicente Martínez Ibarra, s/f

 

Ramón Vicente Martínez Ibarra, s/f

 

Ramón Vicente Martínez Ibarra, s/f

 

Última actualización: 10/04/2022