(El Derramador)_Ermita de San Isidro Labrador
Desde tiempos de la Reconquista por parte del Rey Jaime I, el término municipal de Elche se divide en partidas rurales, sus límites y número han ido variando con el paso de los años. Actualmente, el Campo de Elche se divide en treinta partidas, éstas a su vez se dividen en polígonos numerados que ayudan a situar las parcelas y viviendas de sus habitantes. Algunas de las partidas contienen un núcleo urbano principal al que se le llama pedanía, otras, por el contrario, solamente disponen de urbanizaciones o asentamientos mucho menos poblados.
La partida del Derramador se sitúa al Sur del término municipal de Elche, limitando al Sur con la partida de La Marina y al Suroeste con el término municipal de Dolores. En ella se emplaza el humedal de la Laguna del Hondo (compartido con Puzol) y el de los Carrizales (compartido con Daimes). Esta partida carece de núcleo urbano y de urbanizaciones, en su término se hayan diseminadas casas de campo y residencias unifamiliares.
«...La ermita no se menciona por parte de Montesinos, ni en los Libros de Visita, por lo que debiera ser posterior al primer tercio del ochocientos; figura pintada sobre su puerta la fecha de 1877. La ermita ha sido restaurada, al parecer, en varias ocasiones a lo largo del pasado siglo, siendo una de ellas en 1939, tras la Guerra Civil, en la que fue quemada.
Edificio exento realizado con muros y contrafuertes de mampostería y cubierta sobre bóveda rematada con teja curva. La cubierta original, de tejas fue sustituida por planchas de metal. La fachada, orientada a mediodía, es pentagonal con el ángulo superior truncado por la espadaña; dos pares de contrafuertes a los pies, amplían la fachada quedando esta más ancha y menos esbelta. El perfil superior es curvo y termina con una moldura salva-aguas.
Puerta en arco de medio punto, sobre ella figura la fecha de 1877. La espadaña está formada por dos pilares y un arco de medio punto. Revestimiento exterior de yeso blanco y zócalo gris. La planta tiene dos naves en ángulo. La nave principal es rectangular, mide 9,30 por 3,60 metros y se señalan tres tramos por pilastras y arcos fajones, sobre los que descansan tres bóvedas vaídas; el tercer tramo, de mayor tamaño, es el presbiterio, tiene planta cuadrada, se eleva un escalón y la altura de la bóveda es mayor dando una sensación de cúpula. Por el lado izquierdo del presbiterio, un amplio arco carpanel comunica con la nave accesoria, el testero es recto, acoge las imágenes de San Isidro Labrador y Ntra. Sra. de Fátima...». (1)
(1) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.
manolo serrano, 02/03/2009
manolo serrano, 02/03/2009
manolo serrano, 02/03/2009
manolo serrano, 02/03/2009
manolo serrano, 25/09/2012
manolo serrano, 25/09/2012
manolo serrano, 25/09/2012
manolo serrano, 25/09/2012
Ramón Vicente Martínez Ibarra, s/f
Ramón Vicente Martínez Ibarra, s/f
Última actualización: 09/04/2022 |
