(Alicante-Condomina)_Capilla de Torre de Rejas
«...Denominada en valenciano Torre de les Reixes, se alza en perfecto estado en el Camino de Benimagrell. El nombre de Reixes o Rejas proviene del gran tamaño que tienen las rejas de las ventanas que dan al este.
A principios del siglo XVII, la finca perteneció al caballero Jaime Talayero Vallés, el mayor descendiente de infanzones de Teruel que tenían tradición militar en los tercios en diversas guerras (Flandes…). Fue capitán de las milicias que defendían la ciudad de los ataques berberiscos. Fundó un mayorazgo que dejó reflejado en su testamento de 1624.
Los Talayero enlazaron posteriormente con la familia Forner (señores de Finestrat y Benasau) y éstos con la familia Pasqual del Pobil. A principios del XIX el propietario de la heredad era D. Rafael Pascual de Pobil. En 1924 era propiedad de D. Francisco Pérez y hermanos. En 1944 su propietario era D. Joaquín Poveda.
Posteriormente la adquirió el arquitecto alicantino D. Miguel López González el cual realizó diversas reformas (1952) en la torre y vivienda para facilitar su cambio de uso agrícola a residencial. Prácticamente rehizo casi toda la casa con muchos materiales originales, quedando en pie la fachada Este, que da al camino y la Norte.
La torre tiene planta rectangular, con talud en la base, sótano y tres niveles más terraza superior. Los sillares ocupan las esquinas y los muros de carga son de sillarejo. Exteriormente se aprecian una cornisa-moldura superior, entre la tercera planta y la terraza, cuatro ventanas de diversos tamaños y una aspillera al Este, una ventana al Norte (sobre la techumbre de la casa), una al Oeste y cuatro diferentes al Sur.
El acceso se realiza a través de una pequeña puerta con arco de medio punto situada sobre el talud y que ahora queda a la altura del salón de la primera planta de la casa. La puerta de madera forrada con hierro gira sobre gorronera y se aprecian los vanos del sistema de cierre que debía hacerse mediante la tranca de madera. Junto a ella hay otro hueco (posterior) que permite el paso de la casa a la torre desde otras dependencias.
La vivienda, al igual que la torre está junto al camino que está marcado por el lado contrario por la acequia y línea de olivos.
«...El establo, contra lo que era habitual, se encontraba junto a la entrada y en el lateral derecho. Después de la reforma se sustituyó por una capilla que ocupa una parte del antiguo establo...». (2)
«...Para la ejecución de este volumen, accesible desde el vestíbulo, se contó con materiales que procedían del derribo del Claustro de San Nicolás y que fueron privatizados de esta manera sin demasiado problema...». (3)
«...En la primera planta destacan las grandes rejas de hierro forjado (XVIII) (dos de ellas son originales) de los ventanales que dan al camino así como la decoración en rombo sobre cuarterones en dichos ventanales.
El estado actual del conjunto es muy bueno. Por su vistosidad, al quedar junto al camino y franqueada por una curva del mismo, destaca el conjunto de la torre y gran fachada de la casa con sus rejas que enmarcan el escudo heráldico de los Talayero. Al presente, respetando y ayudando a poner en valor el conjunto arquitectónico, se ubica una empresa dedicada a la restauración...». (1)
(1) Antonio Campos Pardillos. (2) Santiago Varela Botella. Arquitectura residencial en la Huerta de Alicante. Alicante, 1995. (3) Excmo. Ayuntamiento de Alicante. Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos.
Francisco Sánchez, 1961
Santiago Varela Botella
manolo serrano, 07/03/2011
manolo serrano, 07/03/2011
manolo serrano, 07/03/2011
manolo serrano, 07/03/2011
manolo serrano, 13/06/2012
manolo serrano, 13/06/2012
manolo serrano, 13/06/2012
manolo serrano, 13/06/2012
manolo serrano, 13/06/2012
manolo serrano, 13/06/2012
manolo serrano, 13/06/2012
manolo serrano, 13/06/2012
manolo serrano, 13/06/2012
manolo serrano, 13/06/2012
manolo serrano, 13/06/2012
manolo serrano, 13/06/2012
manolo serrano, 13/06/2012
Última actualización: 26/02/2022
|
