(Alicante)_Iglesia Concatedral de San Nicolás de Bari

 

«...Al tomar posesión de Alicante el Príncipe D. Alfonso el Sabio, encontró una mezquita en la campiña que entonces habia al OE de la población. La mezquita, situada en el mismo punto donde está hoy el hermoso edificio, no era de grandes proporciones, pues su perímetro solo ocupaba longitudinalmente el espacio que media entre el coro y el altar mayor de la actual iglesia; y las pilas para las abluciones de los árabes antes de entrar en su templo estaban al E. de aquel pequeño edificio, donde posteriormente se formó la calle Hospital, hoy de San Nicolás. Posesionado su S.A. De la población agarena, mando purificar aquella mezquita y la dedicó, después de bendecida, á San Nicolás de Bari, en cuyo dia se cree que adquirió esta plaza para la Corona de Castilla.

 

En 1310, por acuerdo del Rey D. Pedro IV, se construyó una torre para embellecer la ermita del Santo Patron de Alicante, que posteriormente fue instituida en iglesia parroquial, por extenderse la población hácia esta parte de la antigua Villa.

 

El año 1413, reinando D. Fernando el Honesto, se hicieron nuevas obras en el pequeño templo para dotarlo de Coro y Sacristía, y con este motivo se grabaron en piedra las armas de Aragón, que se pusieron en las llaves de la bóveda.

 

Elevada esta iglesia á la categoría de Colegiata, el Concejo y Cabildo eclesiástico proyectaron construir un templo más grandioso en el mismo punto donde estaba el antiguo; y tanto fue el interés que en esto mostraron aquellos cuerpos, que en el año 1613 comenzaron á abrirse las zanjas para los cimientos, y en 9 de Marzo de 1616 se dio principio á las obras [...] e asentó la primera piedra en la zanja abierta entre OE. y S. donde posteriormente se construyó el ángulo del templo que dá frente a las calles Bonaire y de Labradores.

 

Para comenzar las obras del claustro de esta iglesia se derribó en 1634 la torre campanil que, según va dicho, fue construida por acuerdo de D. Pedro IV de Aragon.

 

La fábrica del insigne templo, á que nos venimos refiriendo, quedó terminada en 31 de Octubre de 1662; pero posteriormente, hasta el año 1705, el Ayuntamiento de esta Ciudad gastó considerables sumas en otras obras de embellecimiento y reparaciones...». (1)

 

«...Iglesia en planta de cruz latina con los brazos poco acusados, capillas laterales comunicadas entre si y una girola en la cabecera cuya formalización procede de la serial radial de las capillas de la nave. Preside el conjunto una potente cúpula casetonada en negativo, por la cima de la cual entra una intensa luz. La planta se duplica en el nivel superior al convertirse las capillas en tribunas que se comunican con la girola mediante una galería...las fábricas, construidas en sillería, se articulan con un orden toscano, logrando un interior escurialense cuya traslación al exterior se materializa con dos sobrias portadas manieristas. La sección del conjunto, con la cubierta de bóvedas de cañón contrarrestada con otras transversales, culmina en la cúpula. Ésta arranca en un balcón circular, y su volumen se manifiesta al exterior mediante un potente cubo del que emerge la semiesfera coronada con una linterna. El conjunto cuenta con antesacristía, sacristía, sala capitular y un claustro de planta cuadrada y un solo cuerpo de altura ideado para estar protegido por edificaciones en su perímetro, aunque al lado norte fue abierto en la segunda mitad del siglo XX. Esta parte -ejecutada mediante bóvedas de arista y contrafuertes hacia el patio- tiene una modulación menos unitaria y unos acabados menos cuidados que el resto del claustro. A ello debieron contribuir las reformas ejecutadas en el siglo XVIII. Cabe mencionar las bóvedas de las dependencias anexas, las portadas renacentistas que les sirven de acceso y la barroca de la capilla de la Comunión. Esta última se inició medio siglo después de acabarse la colegiata y se configura como un pequeño templo de planta de cruz griega, cubierto con bóvedas de cañón en los laterales, y cúpula sobre tambor de sección circular al interior y octogonal al exterior. Se disponen tres puertas, una en cada lado de tres de los brazos (recayendo a la calle, a la concatedral y al claustro), con un altar en el cuarto brazo...». (2)

 

(1) Rafael Viravens y Pastor. Crónica de la muy ilustre y siempre fiel ciudad de Alicante. Alicante, 1876

(2) Guía de arquitectura de la provincia de Alicante.

 

Generalitat Valenciana. Consellería de Cultura

 

Manolo Serrano, 27/09/2008

 

Manolo Serrano, 10/05/2010

 

Manolo Serrano, 10/05/2010

 

Manolo Serrano, 10/05/2010

 

Manolo Serrano, 10/05/2010

 

Manolo Serrano, 10/05/2010

 

Manolo Serrano, 15/11/2011

 

Manolo Serrano, 15/11/2011

 

Manolo Serrano, 15/11/2011

 

Manolo Serrano, 15/11/2011

 

Manolo Serrano, 15/11/2011

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 05/03/2012

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Manolo Serrano, 22/04/2017

 

Última actualización: 22/02/2022