(La Fuentecilla)_Ermita de San Bartolomé 

 

Según Madoz (1): “...Las ermitas de Santa Lucia, Santa Bárbara, San Bernabé, San José y San Bartolomé, situadas á corta distancia de la población, se hallan en estado ruinoso y sin rentas….”.

 

«...Ermita rural situada en la carretera local de las Virtudes, paraje de la Fuentecilla. Vila de Hugarte (2), en 1780, la cita como perteneciente a la feligresía de Santiago.

 

Entorno de viñedos y lejanía de montañas; la ermita tan sencilla como el paisaje, llena el espíritu. Edificio exento, de tipo cajón con tejado de teja árabe a dos aguas, probablemente a parhilera.

 

La fachada, orientada al Sur, es pentagonal con hastíal triangular entre las vertientes del tejado; el vértice se trunca con una espadaña construida con ladrillo macizo, vacía en la actualidad. Para las jambas del vano de la puerta se aprovecharon sillares antiguos, sin duda, de una ermita anterior. Encalada de blanco, sobre la puerta una lápida ocre, con letra realzada, nos indica su titular: San Bartolomé; un poyo corrido de obra sirve de asiento ante la ermita. La planta es rectangular, en el lienzo frontal tiene una imagen de bulto de San Bartolomé.

 

Según documento fotográfico, fue incendiada en marzo de 1936, posteriormente fue reconstruida, siendo su conservación buena aunque, por temor al expolio, la campana no luce en la espadaña sino que se monta sobre un original artilugio para su uso en las ocasiones adecuadas. Se ocupa de la ermita, el gremio de carniceros de Villena.

 

Aparte de la fiesta propia del Santo, el 24 de agosto, para el 5 de septiembre, la ermita de San Bartolomé, recibe la visita de la Virgen de las Virtudes que hace una parada en su andadura desde el Santuario a la ciudad de Villena...». (3)

 

El idílico entorno descrito por Candelas Orgilés, actualmente es muy distinto ya que como fondo, a la cabecera, tiene un gran talud y un viaducto correspondiente a la línea férrea de alta velocidad.

 

(1) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1850. Tomo XVI, págs. 310/313.

(2) Ramón Joachín Fernández Vila de Hugarte. Relación de Villena hecha a Ruego de Tomás López en 1780. Relaciones Geográficas, Topográficas e Históricas del Reino de Valencia. Madrid, 1780.

(3) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.

 

Pascual Ribera Hurtado, abril 1936

 

manolo serrano, 22/07/2011

 

manolo serrano, 22/07/2011

 

manolo serrano, 22/07/2011

 

manolo serrano, 22/07/2011

 

manolo serrano, 22/07/2011

 

manolo serrano, 22/07/2011

 

Última actualización: 03/07/2022