(Alicante-Condomina)_Capilla de Torre Juana 

«...La casa-torre Juana se ubica en el margen sur del camino llamado de la Cadena. El conjunto está constituido por la casa, que se plantea alrededor de la torre. En la parcela se desarrolla un jardín, en el que aparece una capilla.

 

Torre: De planta rectangular y volumen prismático. Se encuentra adosada a la vivienda, casi oculta por ella, situándose el acceso en el vestíbulo de la misma. La cubierta es plana, transitable y accesible, quedando rematada por un pequeño vuelo cubierto con teja, que también aparece en la cubierta a cuatro aguas del desembarco de la escalera. El revoco de los paramentos que aparece en la actualidad no permite conocer con precisión el sistema constructivo de los lienzos.

 

Casa: Consta de dos alturas, siendo para Varela, destacable el vestíbulo de acceso situado en la planta baja en el que hay un arco de medio punto con dovelas de piedra. Destaca el autor igualmente la composición de la planta noble, en el que las piezas se disponen según una distribución de enfilades. En el semisótano de la vivienda se encuentra la bodega, apareciendo en una de sus fachadas una solución de porche en riu-rau.

 

El jardín no destaca por la presencia de un arbolado abundante, y en él se sitúa la capilla. Ésta se resuelve con planta rectangular, nave única y está datada por Varela como de 1842, destacando el autor sus acabados interiores neoclásicos y su bóveda de cañón en la cubierta.

 

La casa-torre Juana es situada cronológicamente por SantiagoVarela como del siglo XVII y XVIII en cuanto a su origen, si bien Ruiz la sitúa en el siglo XVI. El propietario inicial fue, según el primero de los autores, D. Pascual de Bonanza. Su vinculación al camino de la Cadena, permite además una conexión visual con la torre Bosch.

 

Todo el conjunto se encuentra hoy muy condicionado por su condición residencial, uso que ha provocado transformaciones en distintos elementos que han hecho perder a la edificación parte de su morfología original. De esta manera la propia torre aparece hoy con un carácter que la acerca más a un volumen pintoresco inserto en una vivienda unifamiliar, que a una construcción defensiva, con huecos de gran tamaño y remates con tejadillos varios. Y algo similar ocurre con la vivienda, donde se han ido mezclando con los elementos originales otros más discutibles, como el balcón de forja que aparece en la fachada principal y que menciona Varela señalando su carácter impropio en el conjunto.

 

En definitiva el uso como vivienda ha permitido un mantenimiento muy apreciable de todos los elementos, tanto los edificados como el jardín que de así aparecen hoy en buen estado, pero también ha ido propiciando la desvirtualización del original...». (1)

 

(1) Excmo. Ayuntamiento de Alicante. Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos.

 

manolo serrano, 07/03/2011

 

manolo serrano, 07/03/2011

 

manolo serrano, 07/03/2011

 

manolo serrano, 07/03/2011

 

Alicante vivo

 

Carlos Roberto Bernárdez, diciembre 2021

 

 

Última actualización: 19/12/2022